jueves, 8 de diciembre de 2011

Cuestionario # 8

Cuestionario # 8
Análisis de sistemas mediantes diccionarios de datos
271-294
1. Defina el término diccionario de datos. Defina qué son los metadatos.
R: El diccionario de datos es una aplicación especializada de los tipos de diccionarios usados como referencia en la vida cotidiana. El diccionario de datos es una obra de consulta con información acerca de los datos (es decir, metadatos),

2. ¿Cuáles son las cuatro razones para compilar un diccionario de datos completo?
R: 1. Validar la integridad y exactitud del diagrama de flujo de datos.
2. Proporcionar un punto de partida para desarrollar pantallas e informes.
3. Determinar el contenido de los datos almacenados en archivos.
4. Desarrollar la lógica para los procesos del diagrama de flujo de datos.

3. ¿Qué información contiene un depósito de datos?
R: 1. Información sobre los datos mantenidos por el sistema, incluyendo flujos de datos, almacenes de datos, estructuras de registros y elementos.
2. Lógica de procedimientos.
3. Diseño de pantallas e informes.
4. Relaciones entre datos, por ejemplo cómo se vincula una estructura de datos con otra.
5. Requerimientos del proyecto y productos del sistema final.
6. Información sobre la administración del proyecto, tal como itinerarios de entrega, logros, problemas pendientes de solución y usuarios del proyecto.

4. ¿Qué es un registro estructural?
R:

5. Mencione las ocho categorías específicas que cada entrada debe contener en un diccionario de datos. Proporcione una definición breve de cada categoría.
R:

6. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre las entradas del diccionario de datos preparadas para los almacenes de datos, estructuras de datos y elementos de datos?
R:

7. ¿Por qué se usan los registros estructurales?
R:

8. ¿Cuál es la diferencia entre las estructuras de datos lógica y física?
R: Cuando las estructuras de datos se definen primero, sólo se incluyen los elementos de datos que el usuario vería, tal como un nombre, dirección y saldo a pagar. Esta fase es el diseño lógico, el cual muestra qué datos necesita el negocio para sus operaciones diarias. Con el diseño lógico como base, el analista diseña a continuación las estructuras de datos físicas, las cuales incluyen los elementos adicionales necesarios para implementar el sistema.

9. Describa la diferencia entre los elementos base y los derivados.
R: Un elemento base es el que se teclea inicialmente en el sistema, tal como un nombre del cliente, dirección o ciudad. Los elementos base se deben almacenar en archivos.

10. ¿Cómo se relacionan las entradas de un diccionario de datos con los niveles de un grupo de diagramas de flujo de datos?
R: Las entradas del diccionario de datos se podrían crear después de completar el diagrama de flujo de datos, o se podrían construir conforme se desarrolle el diagrama de flujo de datos. El uso de notación algebraica y registros estructurales permite al analista desarrollar el diccionario de datos y los diagramas de flujo de datos mediante un enfoque jerárquico de arriba hacia abajo.


11. Mencione los cuatro pasos que se siguen en la compilación de un diccionario de datos.
12. ¿Por qué la compilación de un diccionario de datos no se debe visualizar como un fin en sí misma.

13. ¿Cuáles son los beneficios principales de usar un diccionario de datos?
R: El diccionario de datos es útil en todas las fases del análisis, diseño y por último de la documentación, debido a que es la fuente autorizada de cómo se usan y definen los elementos de datos en el sistema.

14. ¿Qué describe el Lenguaje de Marcación Extensible (XML]?
R: El Lenguaje de Marcación Extensible (XML] es un lenguaje que se puede usar para intercambiar datos entre los negocios. HTML se ocupa principalmente de dar formato a un documento; XML aborda el problema de compartir datos cuando los usuarios tienen diferentes sistemas de cómputo y software.
15. ¿Qué es una definición del tipo de documento?
16. ¿Cómo garantiza una definición del tipo de documento que un documento de XML contiene todos los elementos necesarios?
R: garantiza la confidencialidad de los datos


No hay comentarios:

Publicar un comentario