jueves, 1 de septiembre de 2011

TIPOS DE PROCESADORES


INTRODUCCION
Este trabajo trata sobre los diferentes tipos de procesadores que existen y a que grupo pertenecen. Esto quiere decir que hay tres tipos de procesadores los Intel, AMD y los cyrix cada uno cuenta con su grupo de procesadores. También se muestra los tipos de memorias según su copatibilidad de dichos procesadores.























TIPOS DE PROCESADORES
Los procesadores están formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor. Su componente principal son los semiconductores, principalmente silicio y germanio. Pueden llegar a tener varias decenas de millones transistores, además de otros componentes electrónicos como diodos, resistencias, condensadores... ¡todo ello en varios milímetros cuadrados!

CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESADOR:
o    CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO: viene determinada por el juego de instrucciones de que dispone y por la amplitud del bus de datos (de 8, 16 o 32 bits, por ejemplo)

o    CAPACIDAD DE MANIPULAR GRAN CANTIDAD DE MEMORIA: que viene determinada por la amplitud del bus de direcciones

o    VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO: depende del ciclo del reloj y también de la amplitud del bus de datos. La velocidad de un procesador se mide en Mega hertzios (MHz)

Tipos de procesadores
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utilice el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer una regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.
Cabe anotar que los procesadores de Intel son más caros y tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, WordPerfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.

Procesadores Intel
Pentium: El procesador Pentium es un miembro de la familia Intel de procesadores de propósito general de 32 bits. Al igual que los miembros de esta familia, el 386 y el 486, su rango de direcciones es de 4 Goctetos de memoria física y 64 Toctetos de memoria virtual. Proporciona unas prestaciones más elevadas gracias a una arquitectura mucho más optimizada. Su bus de datos es de 64 bits. Las distintas unidades funcionales con las que cuenta el procesador Pentium son entre otras cosas dos caches denominadas data cache y code cache, el prefetcher, unidad de paginación, etc.
Pentium MMX: 5 tª generación de Intel de la línea de procesadores x86. La línea de procesadores MMX Pentuim es binario compatible con las generaciones anteriores de procesadores x86 y tiene las siguientes mejoras sobre la anterior generación de procesadores x86 (80 486):
Compatibilidad binaria con las generaciones anteriores de procesadores x86.
La predicción del rama. la predicción del rama se mejoró aún más en comparación con los procesadores Pentium.
Pentium Pro: El Pentium Pro es la sexta generación de microprocesadores x86, desarrollado y fabricado por Intel presentó en noviembre de 1995. Introdujo la microarquitectura P6 (a veces referido como i686) y estaba destinado a reemplazar el Pentium original en una amplia gama de aplicaciones.
Mientras que el Pentium y Pentium MMX con 3,1 y 4,5 millones de transistores, respectivamente, el Pentium Pro figura 5.5 millones de transistores. Más tarde, se redujo a un papel más limitado como un servidor y un procesador de gama alta de escritorio y se utilizó en superordenadores como el ASCI Red.
Pentium II: En este procesador se combinan los avances de la arquitectura Intel P6 con las extensiones del conjunto de instrucciones de la tecnología MMX™ para ofrecer un rendimiento excelente en las aplicaciones de PC actuales y del futuro.
Además, el procesador Pentium II proporciona un notable rendimiento para el software avanzado de comunicados y multimedia, incluidas potentes funciones de tratamiento de imágenes y gráficos realistas, videoconferencias y la posibilidad de ejecutar vídeo de pleno movimiento y a toda pantalla.
Procesadores AMD
AMD586: Su AcerEntra AMD 586 sólo es compatible con módulos hechos con un tipo específico de chip.
K5: El K5 fue el procesador x86 de AMD primero que se desarrolló por completo en casa. Introducido en marzo de 1996, su competencia principal era el microprocesador Intel Pentium. El K5 era un diseño ambicioso, más cercano a un profesional que un petinium con respecto a las soluciones técnicas y la arquitectura interna del Pentium. Sin embargo, el producto final estaba más cerca del rendimiento de Pentium respecto, a pesar de reloj más rápida para el reloj en comparación con el Pentium.
K6: AMD K6 es un microprocesador superescalar P5 Pentium, fabricados por AMD, que reemplazó el K5. El AMD K6 se basa en el microprocesador Nx686 NexGen que estaba diseñando cuando fue adquirida por AMD. A pesar del nombre que implica un diseño en evolución del K5, en realidad es un diseño totalmente diferente que fue creada por el equipo de NexGen, entre ellos el jefe del procesador arquitecto favor de Greg, [1] [2] y adaptado después de la compra de AMD. El procesador K6 incluyó un mecanismo de retroalimentación dinámica de reordenación de instrucciones, instrucciones MMX, y una unidad de coma flotante (FPU).
Procesadores cyrix
5x86: El procesador Cyrix 5x86, nombre en clave "M1sc", se basó en una versión reducida de la "M1" básicos utilizados en el 6x86 de Cyrix, que proporcionan el 80% del rendimiento para una disminución del 50% en los transistores en el diseño de 6x86. Tenía el bus de memoria de 32 bits de un procesador 486 ordinarias, pero internamente había mucho más en común con los procesadores de quinta generación como el Cyrix 6x86, el K5 de AMD y el Pentium de Intel, y hasta la sexta generación de Intel Pentium Pro.
6x86: Sí, Microsoft ha hecho hincapié en que NT 4.0 es estable en todas las plataformas certificadas, incluidas las revisiones TODOS los 6x86.
Microsoft, sin embargo, descubre un error en el procesador Cyrix 6x86 durante las pruebas de estrés de NT 4.0 que causó que el sistema operativo se cuelgue.  Para garantizar la estabilidad de Windows NT 4.0, una solución ha sido desarrollada por ambas compañías.  En la solución, el chip es el modo de funcionamiento interno del caché se cambia de write-back para escribir a través de 6x86 cuando una problemática que se descubra. El resultado es una degradación del rendimiento de aproximadamente 20% -30%.

6x86MX: IBM 6x86MX 133MHz.
Se ha especulado por los expertos [cita requerida] 6x86 que fue diseñado para funcionar bien específicamente en los puntos de referencia orientados a los negocios de la época, sobre todo de referencia Ziff-Davis Winstone. [1] Winstone corrió varias pruebas de velocidad usando varias aplicaciones populares. Fue uno de los líderes de referencia a mediados de los años 90 y fue utilizado en algunas revistas más importantes, tales como Computer Shopper y PC Magazine, como un factor decisivo para el sistema de clasificación.

6x86MXI: El sucesor de 6x86, MI, llegó tarde al mercado, y no podía escalar bien en la velocidad de reloj con los procesos de fabricación utilizados en el momento. Al igual que el AMD K5, el 6x86 de Cyrix fue un diseño mucho más centrado en el rendimiento de enteros por ciclo de reloj que la escalabilidad del reloj, algo que resultó ser un error estratégico. Por lo tanto, a pesar de ser reloj muy rápido por el reloj, el 6x86 y MII se vieron obligados a competir en la gama baja del mercado como Intel y AMD K6 P6 Pentium II fueron siempre por delante de la velocidad de reloj. El de 6x86 y MII vieja generación de "486 clase" unidad de coma flotante combinado con una sección entera de que fue mejor de los casos a la par con el nuevo P6 y K6 chips Cyrix significaba que ya no podía competir en el rendimiento.

Memoria Principal

o    También se denomina Memoria Principal o Interna.

o    Es otra de las partes fundamentales del ordenador. Para que un programa se ejecute debe estar almacenado (cargado) en la Memoria Central.

o    La información que almacena es: a) Instrucciones que componen los programas que estamos utilizando; b) Datos que el usuario introduce y; c) Información sobre el programa que realiza las funciones de control en las operaciones que la máquina realiza (software ejecutivo).

o    En los ordenadores actuales, está formada por circuitos electrónicos integrados y está compuesta por elemento bi-estables siendo el sistema binario el que mejor representa su funcionamiento.

Hay dos tipos fundamentales de Memoria

o    Memoria RAM

o    Memoria ROM

MEMORIA RAM

o    Se llama así por la unión de las palabras Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio.
Se trata de chips de memoria alargados situados en la Placa Base (junto al procesador).

Características:
o    Es una Memoria de Lectura y Escritura de datos a gran velocidad
o    Es Volátil, esto es, si se corta el suministro eléctrico se pierde la información
o    Es de acceso aleatorio: se puede acceder a sus posiciones sin requerir una lectura secuencial de los datos anteriores (mayor velocidad).

¿Cómo funciona?:
Cuando vamos a utilizar un programa

a)     se copia en la Memoria RAM;
b)    b) El procesador lee paso a paso todas las instrucciones del programa y ;
c) el procesador guarda en la RAM los resultados de los cálculos.

En definitiva, la Memoria RAM determina cuantos programas puede ejecutar el ordenador y a qué cantidad de datos puede acceder rápidamente un programa.

MEMORIA ROM

o    Se llama así por la unión de las palabras Read Only Memory, Memoria sólo de Lectura.
o    En Los PCs se denomina Memoria BIOS (Basic Input/Output System) Sistema Básico de Entrada/Salida.


Características:

o    Es de acceso aleatorio
  • ·No volátil
  • ·Es sólo de lectura de datos (está grabada cuando se fabrica el ordenador y no puede escribirse sobre ella).


MEMORIA CACHÉ

· La Memoria Caché u oculta es una pequeña memoria extraordinariamente rápida entre la Memoria principal y el procesador en los ordenadores modernos.

· Es más voluminosa y consume más energía que la Memoria RAM pero muchísimo más rápido. Tiene características similares a la RAM.

· Suele estar incluida, al menos en parte, en el microprocesador La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.


Principios de la cache

La memoria cache intenta obtener velocidades cercanas a las de las memorias más rápidas disponibles y al mismo tiempo proporcionar una memoria grande al precio de las memorias de semiconductores, que son menos costosas.

La cache contiene una copia de una parte de la memoria principal. Cuando el procesador intenta leer una palabra de la memoria, se comprueba si la palabra determinada está en la memoria cache, si esta, se envía la palabra al procesador, si no está, un bloque de memoria Principal, formado por un número fijo de palabras se introduce en la cache, este bloque contiene la palabra buscada, y se envía al procesador. Dado que existe una alta probabilidad que la instrucción siguiente esté relacionada con la anterior se aceleran los tiempos en que estos datos están disponibles.


Clases de memoria cache

Las clases de memoria cache incluyen cache principal (también conocida como cache L1 y una cache secundaria (conocidas como cache L2). La memoria cache L1 es una memoria que está situada dentro del microprocesador, se la conoce también con el nombre de memoria cache interna. Actualmente se utilizan como mínimo 64/128 Kb. El controlador de la cache utilizando una serie de algoritmos obtiene las probables próximas lecturas de memoria. La memoria cache L2 es una memoria externa que se encuentra generalmente entre el microprocesador y la memoria. Es una memoria súper rápida conformada por chips SRAM. Una de las características de la cache L2 es que es de mayor tamaño que la L1. En el caso de los microprocesadores que tienen la cache integrada al mismo, su principal característica es que esta trabaja a la misma velocidad que la interna del micro. La memoria cache puede ser por hard, cuando usamos un soporte físico; o por soft cuando se utiliza un soporte por software y se hace un símil de memoria cache en el disco rígido. La siguiente figura nos muestra un circuito esquemático de memoria cache física:

El "cerebro" del sistema de la memoria cache es el llamado controlador de memoria cache. Cuando un controlador de memoria cache accede a una instrucción de la memoria principal, también almacena las instrucciones posteriores. Esto se hace debido a que existe una alta probabilidad de que las instrucciones adyacentes también sean necesarias. Esto aumenta la probabilidad de que el CPU encuentre las instrucciones que necesita en la memoria cache, permitiendo así que la computadora funcione con mayor rapidez. El controlador de cache se encarga de efectuar la lectura-escritura de la memoria RAM (Principal) y de la memoria cache comunicándose directamente con el microprocesador. La memoria cache está conformada por una memoria rápida del tipo SRAM (compuesta por transistores, por lo cual no pierde la información periódicamente), mientras que la memoria principal es del tipo DRAM (cada celda está compuesta por un capacitor y un transistor, los capacitores pierden su carga naturalmente a menos que sufran un proceso de recarga - refreshing).

Captura de Datos

Permite extraer información de documentos y transferirla a un programa para ser gestionado. Realizar este proceso en forma manual es una tarea tediosa y requiere de mucho tiempo. Con la captura automática de datos todo esto puede realizarse de forma mucho más rápida y sencilla. Nuestro software incluye el escaneo de documentos, la lectura automática de los formularios y las facturas independientemente de su formato, así como su interpretación, verificación y transferencia a su sistema de destino. Si los documentos llegan en formato digital (archivos adjuntos acorreos electrónicos, fax, web, etc.) la información es incluso más fácil de leer.

Área de automatización

· Captura automáticamente la información presente en cualquier tipo de documento y con cualquier formato.
· Identifica, interpreta y valida la información capturada.
· Permite verificar el contenido, asegurar la calidad y autorizar pagos u otras acciones.
· Te permite contrastar automáticamente la información de los documentos recibidos con los datos existentes. Estructurados Semiestructurados Sin estructurar.
· Validación la información y transfiere a su sistema de gestión automatizada.









CONCLUSIÓN
He llegado a la conclusión que es importante reconocer los diferentes tipos de procesadores y las memorias, ya que a la hora de escoger nuestro procesador  debemos tomar en cuenta los siguientes pasos q se mostraron en el siguiente informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario