jueves, 8 de diciembre de 2011

Cuestionario # 7

Cuestionario # 7
Uso de diagramas de flujos de datos.
217-252

1. ¿Cuál es uno de los métodos principales que está disponible para que el analista lo use cuando analiza los sistemas orientados a datos?
R: el método principal es el usar el diagrama de flujo de datos.

2. ¿Cuáles son las cuatro ventajas de usar un enfoque de flujo de datos sobre las explicaciones narrativas del movimiento de datos?
R: 1. Libertad para emprender la implementación técnica del sistema en las etapas tempranas.
2. Una comprensión más profunda de la interrelación entre sistemas y subsistemas.
3. Comunicar a los usuarios el conocimiento sobre el sistema actual mediante diagramas de flujo de datos.
4. Análisis de un sistema propuesto para determinar si se han definido los datos y procesos necesarios.

3. ¿Cuáles son los cuatro artículos de datos que se pueden simbolizar en un diagrama de flujo de datos?
R: un cuadrado doble, una flecha, un rectángulo con esquinas redondeadas y un rectángulo abierto (cerrado en el lado izquierdo y abierto en el derecho)

4. ¿Qué es un diagrama de flujo de datos de contexto? Compárelo con un DFD de nivel 0.
R: El diagrama de contexto es el nivel más alto en un diagrama de flujo de datos y contiene un solo proceso, que representa a todo el sistema.

5. Defina el enfoque "de arriba hacia abajo" así como su relación al dibujar los diagramas de flujo de datos.
R: Los diagramas de contexto (arriba) se pueden "ampliar" para crear un Diagrama 0 (abajo). Observe el mayor detalle en el Diagrama 0.

6. Describa lo que significa "dividir" diagramas de flujo de datos.
R: 233

7. ¿Cuáles son los pros y los contras involucrados para decidir hasta dónde se deben dividir los flujos de datos?

8. ¿Por qué es tan importante etiquetar los diagramas de flujo de datos? ¿Qué etiquetas se pueden implementar eficazmente en los diagramas de flujo de datos para aquellos que no están familiarizados con el sistema?

9. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de flujo de datos lógico y uno físico?
R: Un diagrama de flujo de datos lógico se enfoca en el negocio y en el funcionamiento de éste.Más bien, describe los eventos que ocurren en el negocio y los datos requeridos y producidos por cada evento. Al contrario, un diagrama de flujo de datos físico muestra cómo se implementará el sistema, incluyendo el hardware, el software, los archivos y las personas involucradas en el sistema.

10. Mencione tres razones para crear un diagrama de flujo de datos lógico.
R: 1. Mejor comunicación con los usuarios.
2. Sistemas más estables.
3. Mejor entendimiento del negocio por parte de los analistas.

11. Mencione cinco características encontradas en un diagrama de flujo de datos físico que un diagrama de flujo de datos lógico no tiene.
R: Los diagramas de flujo de datos físicos son a menudo más complejos que los diagramas de flujo de datos lógicos debido a la gran cantidad de almacenes de datos que incluye un sistema.
Con frecuencia se utilizan las siglas CLAE (CRUD: Créate, Read, Update and Deleté) para denotar las actividades Crear, Leer, Actualizar y Eliminar, que un sistema debe ejecutar en cada archivo maestro. Los procesos de entrada de datos como codificar y verificar también son parte de los diagramas de flujo de datos físicos.
Los diagramas de flujo de datos físicos también tienen almacenes de datos intermedios, con frecuencia un archivo de transacción o una tabla de base de datos temporal.

12. ¿Cuándo se requieren los archivos de transacción en el diseño del sistema?
R: Se  requieren acceso a un conjunto determinado de datos se ejecuten al mismo tiempo, los archivos de transacción deben guardar los datos de un proceso para luego enviarlo al siguiente.

13. ¿Cómo se puede usar una tabla de eventos para crear un diagrama de flujo de datos?
R: Se puede usar para da respuesta para una tienda de internet.

14. Mencione las secciones principales de un caso de uso.
R:

15. ¿Cómo se puede usar un caso de uso para crear un diagrama de flujo de datos?
R: sintetiza un evento y tiene un formato similar para las especificaciones de un proceso.

16. ¿Qué es el particionamiento y cómo se usa?
R: El particionamiento es el proceso de examinar un diagrama de flujo de datos y determinar cómo se debe dividir en colecciones de procedimientos manuales y colecciones de programas de cómputo; Analice cada proceso para determinar si debe ser un proceso manual o automatizado. Agrupe los procedimientos automatizados en una serie de programas de cómputo. A menudo se traza una línea punteada alrededor de un proceso o grupo de procesos que deben colocarse en un solo programa de cómputo.

17. ¿Cómo puede determinar un analista cuándo se requiere una interfaz de usuario?
R:

18. Mencione tres formas de determinar el particionamiento en un diagrama de flujo de datos.

19. Mencione tres formas de usar diagramas de flujo de datos terminados.

6 comentarios: